Lompat ke konten Lompat ke sidebar Lompat ke footer

Widget HTML #1

Aguda, Llana, O Esdrújula: Todo Lo Que Necesitas Saber


Aula Abierta CARTEL AGUDAS, LLANAS Y ESDRÚJULAS
Aula Abierta CARTEL AGUDAS, LLANAS Y ESDRÚJULAS from recursosaulaabiertapt.blogspot.com

En el idioma español, existen palabras que se clasifican según la sílaba tónica, es decir, la sílaba que se pronuncia con mayor fuerza. Estas palabras se dividen en tres categorías: agudas, llanas y esdrújulas. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre estas categorías y cómo afectan la pronunciación y la acentuación de las palabras.

Palabras Agudas

Las palabras agudas son aquellas en las que la sílaba tónica es la última sílaba. Por ejemplo, "café", "reloj" o "pared". En este tipo de palabras, la acentuación se marca con un acento ortográfico cuando la última letra es una vocal, una "n" o una "s".

Es importante destacar que si la última letra es una "n" o una "s" y la sílaba tónica no está en la última sílaba, no se marca el acento ortográfico. Por ejemplo, "jardines" o "pensar".

Palabras Llanas

Las palabras llanas son aquellas en las que la sílaba tónica es la penúltima sílaba. Por ejemplo, "casa", "música" o "pájaro". En este tipo de palabras, la acentuación se marca con un acento ortográfico cuando la última letra no es una vocal, una "n" o una "s".

Es importante destacar que si la última letra es una vocal, una "n" o una "s" y la sílaba tónica no está en la penúltima sílaba, se marca el acento ortográfico. Por ejemplo, "fácil" o "árbol".

Palabras Esdrújulas

Las palabras esdrújulas son aquellas en las que la sílaba tónica es la antepenúltima sílaba. Por ejemplo, "pérdida", "máximo" o "técnico". En este tipo de palabras, siempre se marca el acento ortográfico.

¿Por qué es importante conocer la clasificación de las palabras?

Conocer la clasificación de las palabras según la sílaba tónica es importante para la correcta pronunciación y acentuación de las mismas. Además, es fundamental para la escritura correcta de las palabras, ya que el acento ortográfico marca la diferencia entre palabras homófonas, es decir, palabras que suenan igual pero tienen significados diferentes.

Ejemplos de Palabras Agudas

Algunos ejemplos de palabras agudas son:

  • Perdiz
  • Café
  • Canal
  • Menú
  • Reloj

Ejemplos de Palabras Llanas

Algunos ejemplos de palabras llanas son:

  • Árbol
  • Álbum
  • Tráfico
  • Pájaro
  • Ángel

Ejemplos de Palabras Esdrújulas

Algunos ejemplos de palabras esdrújulas son:

  • Árbol
  • Máximo
  • Técnico
  • Pérdida
  • Música

Conclusión

En resumen, la clasificación de las palabras según la sílaba tónica es esencial para la correcta pronunciación y acentuación de las mismas. Las palabras agudas, llanas y esdrújulas se diferencian por la posición de la sílaba tónica y la forma en que se marca el acento ortográfico. Conociendo estas categorías y sus reglas, podrás mejorar tu habilidad en el idioma español y evitar errores comunes en la escritura y pronunciación de las palabras.

¡Sigue practicando y mejorando tu español!

Posting Komentar untuk "Aguda, Llana, O Esdrújula: Todo Lo Que Necesitas Saber"