Lompat ke konten Lompat ke sidebar Lompat ke footer

Widget HTML #1

Palabras Esdrújulas Sin Tilde Y Con Tilde En El Idioma Español


5 palabras esdrujula sin tilde y con tilde Brainly.lat
5 palabras esdrujula sin tilde y con tilde Brainly.lat from brainly.lat

Bienvenidos a nuestro blog en el que hablaremos sobre las palabras esdrújulas sin tilde y con tilde en el idioma español. En este artículo, les explicaremos qué son las palabras esdrújulas, cómo se distinguen de las palabras agudas y graves, y cuáles son las reglas para acentuarlas correctamente.

¿Qué son las palabras esdrújulas?

Las palabras esdrújulas son aquellas que llevan el acento en la antepenúltima sílaba. Por ejemplo, "pájaro", "música" o "péndulo". Son palabras que tienen una pronunciación más enfática que las palabras agudas o graves.

¿Cómo se diferencian de las palabras agudas y graves?

Las palabras agudas son aquellas que llevan el acento en la última sílaba. Por ejemplo, "café", "pared" o "reloj". Las palabras graves llevan el acento en la penúltima sílaba. Por ejemplo, "lápiz", "árbol" o "técnico".

Palabras esdrújulas sin tilde

Existen algunas palabras esdrújulas que no llevan tilde. Estas palabras son las siguientes:

  • Álbum
  • Atún
  • Cómic
  • Crater
  • Esquí
  • Fémur
  • Fénix
  • Mármol
  • Máximo
  • Ómnibus
  • Póker
  • Sándwich
  • Saxofón
  • Témpano
  • Tórax

Estas palabras no llevan tilde porque su acento es esdrújulo y, por lo tanto, ya cumplen con la regla general de acentuación.

Palabras esdrújulas con tilde

La mayoría de las palabras esdrújulas llevan tilde. La tilde se utiliza para indicar cuál es la sílaba tónica de la palabra. Las palabras esdrújulas con tilde son las siguientes:

  • Árbol
  • Bíceps
  • Cántaro
  • Crédito
  • Déficit
  • Dócil
  • Ébano
  • Época
  • Ímpetu
  • Índigo
  • López
  • Óptimo
  • Préstamo
  • Próximo
  • Título

Estas palabras llevan tilde porque cumplen con alguna de las reglas de acentuación del español. Por ejemplo, la palabra "crédito" lleva tilde en la "é" porque es una palabra esdrújula terminada en vocal distinta de "n" o "s".

Reglas de acentuación de las palabras esdrújulas

Las palabras esdrújulas se acentúan siguiendo las reglas generales de acentuación del español. Estas reglas son las siguientes:

  • Las palabras agudas se acentúan cuando terminan en vocal, "n" o "s".
  • Las palabras graves se acentúan cuando no terminan en vocal, "n" o "s".
  • Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde.
  • Las palabras sobreesdrújulas siempre llevan tilde.

Por lo tanto, todas las palabras esdrújulas que no aparecen en la lista de palabras esdrújulas sin tilde llevan tilde.

Ejemplos de frases con palabras esdrújulas

A continuación, les dejamos algunos ejemplos de frases que contienen palabras esdrújulas:

  • El pájaro cantaba una hermosa melodía.
  • La música clásica es mi género favorito.
  • El péndulo oscilaba de un lado a otro.
  • El café estaba muy caliente.
  • La pared estaba pintada de color azul.
  • El reloj marcaba las doce en punto.
  • El lápiz era de color rojo.
  • El árbol estaba lleno de hojas verdes.
  • El técnico reparó el motor en poco tiempo.
  • El cómic era muy divertido.

Conclusión

En resumen, las palabras esdrújulas son aquellas que llevan el acento en la antepenúltima sílaba. Existen algunas palabras esdrújulas que no llevan tilde y la mayoría de ellas sí llevan tilde. Para acentuar correctamente las palabras esdrújulas, debemos seguir las reglas generales de acentuación del español. Esperamos que este artículo les haya sido de utilidad.

¡Gracias por leernos!

Posting Komentar untuk "Palabras Esdrújulas Sin Tilde Y Con Tilde En El Idioma Español"